sábado, 12 de marzo de 2016

Los formatos de guardado de la imagen digital

  • Los formatos de guardado de la imagen digital 
  • TIFF
    Fueron diseñados a mediados de los años 80 por la compañía Aldus –¡qué recuerdos!– para almacenar imágenes de alta resolución utilizando etiquetas, aunque ahora pertenecen a Adobe, que se fusionó con Aldus en 1994.
    Lo más importante de Este formato es que es un formato sin pérdida. Es decir, que podemos abrir y cerrar el documento, guardarlo tantas veces como queramos que permanecerá inalterable. También pueden comprimirse empleando varios algoritmos distintos sin perder calidad.
    Otra ventaja de este formato es su implantación. Y es que los ficheros TIFF pueden ser manipulados prácticamente por cualquier aplicación de edición fotográfica o diseño del mercado. Actualmente, pueden almacenarse además con capas, no es necesario utilizar el formato PSD para ello.
    Es un formato de imagen para mapas de bits de hasta 256 colores, 8 bits. Es decir, que la imagen solo se puede componer con 256 tonos de color y por tanto limita su uso o calidad.
    1.    Fast Image Viewer Free
    2.    TIFF and FAX viewer - lite
    GIF
    En su momento era un formato muy útil ya que utilizaba un algoritmo de compresión LZW que permitía la descarga más o menos rápida de las imágenes en las lentas conexiones de los finales de los 80 y principios de los 90.
    La calidad si se afina bien el nivel de color y compresión puede ser muy buena. Su característica más común es la aparición de pequeños puntitos o granulado en la imagen.
    Su gran funcionalidad es la animación. Es un formato que permite incluir diferentes pantallas dentro del mismo archivo y de ese modo generar animación. Actualmente es el formato de los banners de internet con animación.
    Otra funcionalidad muy interesante es la posibilidad de hacer transparencias. Uno de los 256 píxeles se le adjudica la función de transparencia y posibilita la integración con fondos de un modo mucho más armonioso.
    Unisys, propietario de la patente del algoritmo LZW que se utiliza en el formato GIF reclamó durante años el pago de los derechos por su uso. Compuserve, al desarrollar el formato, no sabía que el algoritmo LZW estaba cubierto por una patente. Debido a esto, cualquier programa capaz de abrir o guardar archivos GIF comprimidos con LZW debía cumplir con sus exigencias.
    1. Beneton Movie GIF
    Si buscabas un editor de GIF animados, esta aplicación, llamada Beneton Movie GIF permite realizar una serie de tareas básicas (y no tan básicas) con este formato de imágenes animadas.
    Entre otras opciones, tendrás a tu disposición establecer la duración de cada frame o viñeta, colores transparentes, efectos, un editor de imágenes integrado, etc.
    2. GIF Sicle
    Probablemente, GIFSicle sea el ImageMagick de los GIF animados, ya que se trata de una herramienta potentísima para la edición y creación de ficheros de este tipo. Con una extensa colección de parámetros y opciones, GIFsicle permite crear GIF animados con todo tipo de flexibilidad, así como realizar optimizaciones para reducir su tamaño.
    PNG
    Este formato surgió ante la imposibilidad de utilizar GIF si no se pagaba la licencia de la compresión LZW a Unisys que exigía en 1995 el pago de su formato a las diferentes empresas que lo usaban sin pasar por caja.
    El formato es parecido a GIF y a JPEG, pero con matices. Es un formato con paleta de color de mapa de bits como GIF pero mejorado ya que tiene hasta 24 bits por los 8 bits del GIF. Y por otro lado actúa en cuanto a la compresión mejor, en algunas situaciones, que el formato JPEG. Es un formato sin pérdida pero con compresión.
    PNG en imágenes con masas de color continuas actúa mejor que JPEG ya que no genera el típico ruido o suciedad de píxeles que sucede al descomprimir un archivo JPEG. Nótese en la sombra de la imagen de arriba. Está especialmente indicado en ilustraciones con masas de color o incluso en algunas imágenes con zonas de color muy amplias (cielos, retratos con fondos continuos…) también en iconos o gráficos vectoriales convertidos a mapas de bits.
    Una particularidad que hereda de GIF es la posibilidad de hacer transparencias. Algo que amplía su radio de acción con relación a JPEG. En muchas ocasiones queremos colocar un logo, símbolo o tipografía con el fondo transparente y la opción de PNG es la mejor opción.
    En ocasiones, la diferencia entre JPEG y PNG es apenas perceptible, hay que probar las dos versiones y para ello Photoshop en su opción exportar para web, nos deja visualizar de forma comparada antes de guardar el archivo.
    1. PNG Optimizer
    PNG Optimizer, es una aplicación para optimizar imágenes PNG, ideal para usuarios que buscan algo cómodo y rápido. Basta con arrastrar el fichero en cuestión al programa, y este se encarga de optimizar la imagen, mostrando el porcentaje de mejora respecto al tamaño.
    2. Shrink-o-Matic
    Shrink-o-matic es una aplicación desarrollada en Adobe Air (como el cliente de Twitter, TweetDeck), lo que lo hace utilizable desde varias plataformas.


    Al igual que el anterior, también dispone de la opción Drag and drop (arrastrar y soltar), lo que lo hace muy cómodo. Permite guardar en formatos PNG, GIF y JPEG.
    3. Trimage image compressor
    Trimage es una sencilla aplicación para Linux que permite optimizar el tamaño de imágenes tanto en formato PNG, como en formato JPEG.

No hay comentarios:

Publicar un comentario