sábado, 12 de marzo de 2016

El fotomontaje


El fotomontaje (también montaje fotográfico o simplemente montaje) es un procedimiento o método y también una técnica de fotografía. El término se aplica al proceso y al resultado de crear una ilustración compuesta de otras, una especie de collage.[cita requerida] Esta composición puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones juntando un cierto número de ellas. En algunas ocasiones el compuesto de ilustraciones es fotografiado hasta que la imagen final es una simple fotografía. El fotógrafo inglés Henry Peach Robinson (18301901) es considerado el primero en haber realizado la técnica del fotomontaje, poco después de haber comenzado su carrera, en 1857.


El collage


un collage puede estar integrado por varias fotografías de una persona, desde su niñez 

hasta su adultez, en caso de ser una persona adulta. También, el collage puede estar

 conformado por varios recortes periodísticos, de una revista o de un diario, por estampillas

, objetos de uso cotidiano o cualquier otro tipo de elemento, ya que no hay límites en este 

sentido, siempre y cuando puedan ser pegados sobre una superficie como las 

anteriormente mencionadas, aunque claro, puede haber otras variantes, el papel telgopor 

es una de ellas y que se ha empleado muchísimo en los últimos años para llevar a cabo 

este tipo de práctica, asimismo se pueden utilizar papeles comunes, cartulinas y cartones.


La comparación



Una comparación consiste en observar dos elementos o más y establecer similitudes y diferencias. De manera consciente o inconsciente estamos comparando cosas permanentemente. De hecho, la comparación es una forma de comprender la realidad. Cuando nos encontramos con un objeto desconocido tendemos a relacionarlo con otro ya conocido y, por tanto, hacemos un ejercicio intelectual comparativo.



La sinécdoque

SINÉCDOQUE

La sinécdoque es una licencia retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo. Es una de las maneras más comunes de caracterizar un personaje ficticio. Frecuentemente, alguien es constantemente descrito por una sola parte o característica del cuerpo, como los ojos, que vienen a representar a la persona.
También en los sonetos y otras formas de poesía se usan sinécdoques para caracterizar al ser amado en términos de partes individuales del cuerpo en vez de un ser completo, coherente.

              Quedó sola con cuatro bocas que alimentar. - se refiere a los hijos.
              Trabajo para ganarme el pan. - se refiere a la comida en general.
              El hombre es un ser racional - se refiere a toda la especie humana.


SINÉCDOQUE FOTOGRÁFICA

La fotografía debe mostrar dentro de la sinécdoque una parte de una imagen que comunique un entorno, una manifestación pequeña que habla de todo el elemento a la que pertenece, mediante rasgos característicos que definan muy bien “el todo” o “el entorno”.
En la fotografía únicamente se aprecia el ojo y parte del pelaje del animal, pero la Sinécdoque claramente nos dice que se trata de un caballo.

La hipérbole

HIPÉRBOLE
La hipérbole es un tropo y se caracteriza por ser una exageración intencionada por parte de quien lo utiliza. Su uso otorga un mayor realce a lo queramos comunicar y provoca más atención en nuestro interlocutor.

EJEMPLOS:
Tiene una sonrisa de oreja a oreja.
Eres más lento que una tortuga.
Éste calor es del infierno.


HIPÉRBOLE FOTOGRÁFICA
Dentro de la fotográfica de hipérbole, existen 2 definiciones o composiciones de dicho tema:
Primera: es necesario poner o ubicar en la composición 2 elementos, para denotar una exageración mediante el aumento o disminución de alguno de estos. Ya sea la exageración en primer plano de una forma que contraste con el alejamiento o disminución de la otra.

Segunda:
 en esta a diferencia de la primera puede existir un solo elemento el cual nos hable de una exageración dentro del mensaje o la comunicación que emite la fotografía, en esta no existen elementos que se contrapongan o se comparen si no únicamente el contenido de la exageración mediante la composición fotográfica; por ejemplo un rostro maquillado exageradamente simulando ser un payaso, solo se trata de un elemento como “el rostro” y no es necesario aumentar o disminuir elementos.
 




La metáfora

METÁFORA RETÓRICALa metáfora (más allá, después de, pasar, llevar) consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos:
  • El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla;
  • El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real;
  • El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo.


METÁFORA FOTOGRÁFICALa imagen no varía de la definición lingüística, se deben de mostrar elementos visuales distintos al mensaje que se quiere dar, se construye una escena con uno o varios elementos visuales que den ó construyan un mensaje diferente a lo que se ve, creando un efecto de impacto en el espectador y haciendo lo pensar en el mensaje detrás de las imágenes.


Los formatos de guardado de la imagen digital

  • Los formatos de guardado de la imagen digital 
  • TIFF
    Fueron diseñados a mediados de los años 80 por la compañía Aldus –¡qué recuerdos!– para almacenar imágenes de alta resolución utilizando etiquetas, aunque ahora pertenecen a Adobe, que se fusionó con Aldus en 1994.
    Lo más importante de Este formato es que es un formato sin pérdida. Es decir, que podemos abrir y cerrar el documento, guardarlo tantas veces como queramos que permanecerá inalterable. También pueden comprimirse empleando varios algoritmos distintos sin perder calidad.
    Otra ventaja de este formato es su implantación. Y es que los ficheros TIFF pueden ser manipulados prácticamente por cualquier aplicación de edición fotográfica o diseño del mercado. Actualmente, pueden almacenarse además con capas, no es necesario utilizar el formato PSD para ello.
    Es un formato de imagen para mapas de bits de hasta 256 colores, 8 bits. Es decir, que la imagen solo se puede componer con 256 tonos de color y por tanto limita su uso o calidad.
    1.    Fast Image Viewer Free
    2.    TIFF and FAX viewer - lite
    GIF
    En su momento era un formato muy útil ya que utilizaba un algoritmo de compresión LZW que permitía la descarga más o menos rápida de las imágenes en las lentas conexiones de los finales de los 80 y principios de los 90.
    La calidad si se afina bien el nivel de color y compresión puede ser muy buena. Su característica más común es la aparición de pequeños puntitos o granulado en la imagen.
    Su gran funcionalidad es la animación. Es un formato que permite incluir diferentes pantallas dentro del mismo archivo y de ese modo generar animación. Actualmente es el formato de los banners de internet con animación.
    Otra funcionalidad muy interesante es la posibilidad de hacer transparencias. Uno de los 256 píxeles se le adjudica la función de transparencia y posibilita la integración con fondos de un modo mucho más armonioso.
    Unisys, propietario de la patente del algoritmo LZW que se utiliza en el formato GIF reclamó durante años el pago de los derechos por su uso. Compuserve, al desarrollar el formato, no sabía que el algoritmo LZW estaba cubierto por una patente. Debido a esto, cualquier programa capaz de abrir o guardar archivos GIF comprimidos con LZW debía cumplir con sus exigencias.
    1. Beneton Movie GIF
    Si buscabas un editor de GIF animados, esta aplicación, llamada Beneton Movie GIF permite realizar una serie de tareas básicas (y no tan básicas) con este formato de imágenes animadas.
    Entre otras opciones, tendrás a tu disposición establecer la duración de cada frame o viñeta, colores transparentes, efectos, un editor de imágenes integrado, etc.
    2. GIF Sicle
    Probablemente, GIFSicle sea el ImageMagick de los GIF animados, ya que se trata de una herramienta potentísima para la edición y creación de ficheros de este tipo. Con una extensa colección de parámetros y opciones, GIFsicle permite crear GIF animados con todo tipo de flexibilidad, así como realizar optimizaciones para reducir su tamaño.
    PNG
    Este formato surgió ante la imposibilidad de utilizar GIF si no se pagaba la licencia de la compresión LZW a Unisys que exigía en 1995 el pago de su formato a las diferentes empresas que lo usaban sin pasar por caja.
    El formato es parecido a GIF y a JPEG, pero con matices. Es un formato con paleta de color de mapa de bits como GIF pero mejorado ya que tiene hasta 24 bits por los 8 bits del GIF. Y por otro lado actúa en cuanto a la compresión mejor, en algunas situaciones, que el formato JPEG. Es un formato sin pérdida pero con compresión.
    PNG en imágenes con masas de color continuas actúa mejor que JPEG ya que no genera el típico ruido o suciedad de píxeles que sucede al descomprimir un archivo JPEG. Nótese en la sombra de la imagen de arriba. Está especialmente indicado en ilustraciones con masas de color o incluso en algunas imágenes con zonas de color muy amplias (cielos, retratos con fondos continuos…) también en iconos o gráficos vectoriales convertidos a mapas de bits.
    Una particularidad que hereda de GIF es la posibilidad de hacer transparencias. Algo que amplía su radio de acción con relación a JPEG. En muchas ocasiones queremos colocar un logo, símbolo o tipografía con el fondo transparente y la opción de PNG es la mejor opción.
    En ocasiones, la diferencia entre JPEG y PNG es apenas perceptible, hay que probar las dos versiones y para ello Photoshop en su opción exportar para web, nos deja visualizar de forma comparada antes de guardar el archivo.
    1. PNG Optimizer
    PNG Optimizer, es una aplicación para optimizar imágenes PNG, ideal para usuarios que buscan algo cómodo y rápido. Basta con arrastrar el fichero en cuestión al programa, y este se encarga de optimizar la imagen, mostrando el porcentaje de mejora respecto al tamaño.
    2. Shrink-o-Matic
    Shrink-o-matic es una aplicación desarrollada en Adobe Air (como el cliente de Twitter, TweetDeck), lo que lo hace utilizable desde varias plataformas.


    Al igual que el anterior, también dispone de la opción Drag and drop (arrastrar y soltar), lo que lo hace muy cómodo. Permite guardar en formatos PNG, GIF y JPEG.
    3. Trimage image compressor
    Trimage es una sencilla aplicación para Linux que permite optimizar el tamaño de imágenes tanto en formato PNG, como en formato JPEG.